Política de prevención y control alcoholismo

Aliadas Cargo S.A.S., tiene como firme propósito mantener un alto estándar de seguridad que proporcione un ambiente de trabajo adecuado para sus trabajadores, cumplir con la legislación colombiana y consiente que el uso o la posesión de tabaco, drogas, bebidas alcohólicas, armas peligrosas y armas de fuego es una grave amenaza contra la seguridad de todos y que afectan los ambientes de trabajo, agravan los riesgos ocupacionales, atentan contra la salud y la seguridad, constituyéndose en amenaza para la integridad física y mental de los trabajadores, como de las instalaciones y equipos, se compromete a desarrollar campañas educativas lúdicas y demás necesarias, para informar sobre los efectos en el organismo y la prevención del alcoholismo, la drogadicción y el tabaquismo y así mismo establece las siguientes Restricciones:

  • Se prohíbe el ingreso y consumo de bebidas embriagantes, armas de fuego o peligrosas a las instalaciones de la empresa y/o de los clientes.
  • Se prohíbe la fabricación, uso, posesión, distribución, transporte y/o venta de narcóticos, drogas ilegales, sustancias controladas inhalantes y las catalogadas como narcóticos, y/o sustancias alucinógenas o estupefacientes, así como el uso o posesión de armas de fuego y peligrosas.
  • Por ningún motivo presentarse a los lugares de trabajo, operar maquinaria, vehículos o equipos, bajo los efectos de sustancias o bebidas embriagantes y/o alucinógenas, y/o portando armas de fuego y peligrosas.

Para fines de esta política, “estar bajo el efecto” significa tener en el organismo alcohol o cualquier bebida o sustancia controlada en tal grado que la prueba de orina, sangre o aliento/saliva, arroje resultados positivos. El empleado que como resultado de una revisión o examen médico presente indicio identificable de narcóticos, drogas, bebidas alcohólicas, sin considerar como o cuando las adquirió o ingirió ha infringido en las normas y será amonestado o despedido a juicio de la empresa, así como aquellos que se les incaute armas peligrosas o de fuego.

Cuando se trate de prescripciones médicas, se requiere de una formula indicando el nombre del fármaco, las indicaciones y el periodo que el empleado puede continuar trabajando bajo este tratamiento médico, sin que presente un peligro para sí mismo o para sus compañeros de trabajo. El hecho de que un empleado se niegue a ser registrado o hacerse el examen médico, causara una acción disciplinaria que puede llegar hasta la terminación de forma unilateral del contrato.