Política Siplaft
Como premisa ante cualquier negociación y acuerdo de compraventa de bienes o servicios con partes involucradas, Aliadas Cargo S.A.S. renunciará y rechazará en su totalidad la aceptación y ejecución de cualquier recurso material-económico, operación y negociación provenientes de actividades ilícitas del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, además del debido diligenciamiento y documentación del proceso.
Para tal efecto Aliadas Cargo S.A.S. contará con los siguientes procedimientos:
1.1.1. Procedimientos para la prevención del riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
1.1.1.1. Procedimiento para la identificación del riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
Para dar cumplimiento al procedimiento de Prevención del Riesgo, se hace necesaria la identificación de los eventos que puedan dar inicio a situaciones que pongan en peligro a Aliadas Cargo S.A.S. con cada uno de sus grupos de interés.
En razón a ello, no se exime a ningún tercero, socio o colaborador con quien se realice operaciones, la revisión completa de la documentación mínima exigida para la vinculación y/o actualización de datos y documentos por la empresa.
A continuación, se relacionan las situaciones que pueden generar algún peligro y exponer a la empresa.
- Ejecutar negocios sin tener la identificación completa y veraz de las personas naturales o jurídicas y puede darse suplantación de identidad.
- Al momento de realizar negocios, contratos y operaciones no hacer la debida diligencia de la documentación del procedimiento.
- Cuando se permita el ingreso de un nuevo socio, no verificar debidamente su información y analizar sus antecedentes y origen de los bienes y dinero que van a aportar.
- Manejar altas cantidades de dinero en efectivo en operaciones sin una supuesta justificación.
- Transportar carga que contenga drogas, alucinógenos, sustancias estupefacientes y demás mercancía considerada peligrosa sin su conocimiento.
- Movilizar carga a personas naturales o jurídicas que se constituyen aún sin cumplir su objeto social (empresa fachada) y buscan un canal lícito para legalizar su actividad.
- Ante la necesidad de colaboradores, contratar personal con antecedentes y tendencias sospechas.
- Ingresar a un nuevo mercado sin el análisis concienzudo del riesgo de LA/FT ni el control y evaluación del Oficial de Cumplimiento.
Cuando se identifique alguna de las situaciones mencionadas anteriormente, el Oficial de Cumplimiento debe relacionar y documentar el análisis de lo sucedido para crear los controles necesarios de rastreo, control y prevención.