El transporte de carga en Colombia está regulado por normas estrictas que garantizan la seguridad vial, la trazabilidad de la operación y el cumplimiento legal. Una de las más importantes actualmente es la Resolución 40595 de 2022 del Ministerio de Transporte, que establece lineamientos fundamentales para todos los actores del sector.
En Aliadas Cargo, nos aseguramos de cumplir con cada requerimiento, porque sabemos que el cumplimiento logístico no solo es un deber, sino un compromiso con nuestros clientes y el país.
¿Qué es la Resolución 40595 de 2022?
La Resolución 40595 de 2022 fue expedida por el Ministerio de Transporte de Colombia para establecer nuevas condiciones de habilitación, operación y control de las empresas dedicadas al transporte de carga por carretera. Esta norma reemplaza disposiciones anteriores y se adapta a las realidades del sector, incluyendo elementos de trazabilidad, facturación electrónica y seguimiento de operaciones.
Entre sus objetivos principales se encuentran:
-
Formalización de la operación logística
-
Condiciones de habilitación de empresas
-
Requisitos para transportadores y propietarios
-
Mecanismos de control de trazabilidad
-
Facturación electrónica de transporte
Principales obligaciones que debes conocer
1. Registro obligatorio de cada operación
Cada viaje debe estar registrado en la Plataforma del RUNT Carga, lo que permite verificar trazabilidad, cumplimiento y legalidad.
2. Documentación actualizada del vehículo y conductor
-
Licencia de tránsito
-
SOAT vigente
-
Revisión técnico-mecánica
-
Certificaciones del conductor (incluyendo capacitación en PESV)
3. Facturación electrónica del servicio de transporte
Toda remesa debe ser soportada con factura electrónica, ligada a la orden de carga, siguiendo los lineamientos de la DIAN y MinTransporte.
4. Cumplimiento del PESV (Plan Estratégico de Seguridad Vial)
Toda empresa debe implementar un PESV actualizado y monitoreado, con acciones concretas que minimicen riesgos operativos y humanos.
¿Por qué es importante cumplir esta normativa?
Cumplir con la normativa de transporte de carga en Colombia no solo es una obligación legal, sino una estrategia de valor empresarial. Las compañías que se alinean con la Resolución 40595:
-
Mejora la reputación de tu empresa.
-
Garantiza procesos seguros y eficientes.
-
Aumenta la confianza de clientes nacionales e internacionales.
-
Reduce accidentes y pérdidas operativas.
¿Cómo lo aplica Aliadas Cargo?
En Aliadas Cargo nos destacamos por:
-
Cumplir con el 100% de los requisitos operativos y legales.
-
Tener personal capacitado y vehículos monitoreados.
-
Implementar controles de trazabilidad en todas las etapas del servicio.
-
Integrar tecnología para mantener procesos transparentes y confiables.
- Equipos únicos para grandes traslados con izaje
Además, contamos con sistemas tecnológicos integrados que nos permiten mantener una operación eficiente, monitoreada y confiable, sin improvisaciones.
La Resolución 40595 de 2022 representa un paso clave en la modernización del transporte de carga en Colombia. Su cumplimiento no solo garantiza legalidad, sino que impulsa la eficiencia y la confianza en todo el ecosistema logístico.
En Aliadas Cargo, no solo cumplimos la norma: la superamos, porque sabemos que transportar con responsabilidad es avanzar con el país.
📞 ¿Quieres un aliado que cumpla la norma y cuide tu carga como tú?
Contáctanos hoy y moviliza tu operación con tranquilidad.