En ocasiones, suele pasar que, por no tener el conocimiento suficiente frente a una operación logística tan compleja como llevar a cabo un izaje o simplemente no conocer qué es un izaje, los inconvenientes pueden surgir por sí solos, el no contar con un personal especializado se materializa en daños a la infraestructura, equipos y no solo eso, también, suceden contratiempos, sobrecostos o incluso una nueva gestión para realizar el servicio que son reprocesos que se pueden evitar. Si no quieres pasar por lo mencionado anteriormente, en Aliadas Cargo te mostramos, desde lo especifico a lo general, cada uno de los aspectos a tener en cuenta para saber cómo hacer un izaje y cuando necesitas este tipo de servicio.

Ahora bien, es importante destacar que un izaje de carga es el movimiento vertical (ascendente y/o descendente) de un objeto con la ayuda de medios mecánicos, hidráulicos o manuales entre los cuales encontramos poleas, plumas eléctricas, polipastos, torres grúas, brazos articulados, grúas giratorias telescópicas y otras herramientas que ayudan a amplificar la fuerza aplicada en el levantamiento de un objeto. En ese sentido, Aliadas Cargo cuenta con el instructivo de izaje de carga con grúa implementado en los procesos operativos para llevar a cabo servicios como izajes y ofrecer la mayor seguridad y confianza a nuestros clientes. Mediante este instructivo podemos identificar las especificaciones del izaje a realizar, teniendo en cuenta todas las necesidades frente a elevar un objeto, puesto que este eventualmente tiene un desplazamiento horizontal mientras está suspendido para su ubicación final o traslado.

Lo primero que debes saber es el tipo de elemento y/o equipo que se va a trasladar, así como sus características, al respecto, nuestro gerente de operaciones especiales, el Sr. Henry Fonseca hace algunas recomendaciones: es importante conocer el peso total del equipo, sus dimensiones (alto, ancho y largo), material de fabricación, punto de gravedad y contenido interno, en este caso seguir las instrucciones del fabricante para la manipulación del equipo va a asegurar la integridad del mismo y es un punto de partida para un izaje seguro.

En segunda instancia, se debe resaltar las distancias del trabajo, dentro de las cuales se establecen la altura del izaje, entendida como la distancia vertical que se mide desde la posición inicial en reposo del equipo hasta el punto de descargue; y el radio de trabajo, comprendido como la distancia horizontal medida desde el punto de giro del brazo de la grúa hasta el punto de descargue del equipo, “de gran importancia medirse desde el punto medio de la carga” recomendó nuestro Gerente de Operaciones Especiales.

Con estos suministros, podemos establecer cuando un izaje es crítico o complejo y controlar todas las variables que surgen de acuerdo con las necesidades. Adicionalmente, identificar cuándo la carga supera el 80% de la capacidad de la maquina que esta realizando el izaje, si se desarrolla la operación de izaje con dos máquinas simultáneamente, si la carga se traslada sobre líneas energizadas, presurizadas o la carga se encuentra en un espacio confinado, son elementos que orientan qué tipo de izaje se va a realizar.

Entre tanto, la importancia de llevar a cabo un izaje sin tener repercusiones con las entidades correspondientes, se resume a la documentación y legislación que se debe tramitar frente a la Secretaria de Movilidad de la ciudad o municipio correspondiente. En este orden de ideas, es indispensable tener el Plan de Movilidad de Transito si es necesario ocupar el espacio público, igualmente, debe tramitarse el Permiso de Movilidad para la grúa que va a realizar la operación de izaje.

En consecuencia, Aliadas Cargo se encarga de gestionar todo lo relacionado frente a estos trámites si así el cliente lo desea, y no solo eso, en la mayoría de las ocasiones se requieren equipos especiales que ayudan a posicionar el equipo en el punto final sin repercusiones, herramientas sofisticadas que reducen los daños a la infraestructura y permiten mejor maniobrabilidad, todo un equipo operativo para la gestión de la actividad y otros complementarios para realizar un izaje seguro y de calidad minimizando riesgos y garantizando un proceso operativo que supere las expectativas proyectadas.

Para finalizar, muy brevemente nuestro Gerente de Operaciones Especiales nos hace tres recomendaciones puntuales para llevar a cabo un izaje seguro. La primera corresponde a contemplar que cada proceso de izaje es diferente y tiene un tratamiento distinto, por ello la visita del personal especializado para conocer y reconocer cada uno de los aspectos de valor es de total importancia, así logramos establecer claramente cómo se va a realizar la operación sin tener ninguna repercusión. En segundo lugar, recomienda tener pleno conocimiento y certeza de la información que se suministra con el fin de establecer los pesos y dimensiones reales de los elementos y así garantizar total efectividad en el procedimiento; como ultima recomendación, lo ideal que se sugiere es no contemplar la capacidad de la maquina frente al peso a cargar, es decir dejar un margen de peso adecuado entre ambos para no incrementar los riegos posibles.

Conoce más de nuestras soluciones haciendo clic aquí

Josset Emmanuel Fonseca

Néstor Mauricio Ramirez

17 de Julio de 2020